PROGRAMACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA DE 2.º BACH. (LOMLOE EXTREMADURA)

Descarga
PROGRAMACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA SEMIONLINE CURSO 26-26
Prog_H_Espana_Semi_2025-2026.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.0 MB

CUESTIONES HISTÓRICAS PAU 25-26

Descarga
CUESTIONES DE HISTORIA DE ESPAÑA.CURSO 25-26
La cultura de Tartessos y las colonizaciones griega y fenicia.
1. La Romanización de la Península Ibérica.
2. La monarquía visigoda: Leovigildo y Recaredo
3. Al-Andalus: principales etapas de su historia.
4.Modelos de Repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad.
5.Los Reyes Católicos: Unión dinástica e integración de los reinos peninsulares
6. Expulsión de judíos (1492) y expulsión de moriscos (1609 )
7. Conquista y Colonización de América: Leyes de Indias.
8. Política exterior de la monarquía hispánica de Felipe II
9. Conde Duque de Olivares, rebelión de Cataluña e independencia de Portugal
10. Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico
11. Carlos III y el despotismo ilustrado.
CUESTIONES O PREGUNTAS CORTAS HISTORIA D
Documento Adobe Acrobat 1.6 MB

cuestiones históricas ANTERIORES...

Descarga
Cuestiones históricas de la 15 a la 21.
15. Semana Trágica, anticlericalismo y fin del gobierno largo de Maura (1909)
16. El protectorado español en Marruecos y el Desastre de Annual de 1921.
17. Sufragio censitario, Sufragio universal y consecución del voto femenino
18. CONSTITUCIÓN DEL 78 Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.
19. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA COMUNIDAD ECONÓMICA
EUROPEA.
20. "PUEDO PROMETER Y PROMETO": ADOLFO SUAREZ Y LA UCD EN LA
TRANSICIÓN.
21. "POR EL CAMBIO": FELIPE GONZÁLEZ Y EL PSOE EN 1982.
preguntas_15_a_21_bloque_11_y_12.pdf
Documento Adobe Acrobat 126.4 KB

CUESTIONES HISTÓRICAS PAU.

Descarga
CUESTIONES HISTÓRICAS. CÓMO REALIZAR UN COMENTARIO BÁSICO.
Pautas de comentario de las cuestiones históricas. Se comenta la 1ª. Colonizaciones fenicia y griega. Tartessos. Se irán incorporando las siguientes y los alumnos trabajarán desde los blogs respectivos de aula donde irán incorporando cada uno de ellos. Por supuesto, la participación y el rigor histórico en el análisis explicativo de cada uno de ellos sumarán en la calificación final de la materia.
CUESTIONES HISTÓRICAS EBAU22-23.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.2 MB

otros materiales relevantes de inicio de curso.

Descarga
CRONOLOGÍA EDAD ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA.
CRONOLOGÍA DE EDAD ANTIGUA, MEDIA y MODE
Documento Adobe Acrobat 378.1 KB
Descarga
CRONOLOGÍAS s.XIX y s.XX.
CRONOLOGÍAS s.XIX y s. XX..pdf
Documento Adobe Acrobat 596.1 KB
Descarga
RESÚMENES DE LOS TEMAS DE DESARROLLO, MUY ACONSEJABLE.
5.RESUMENES TEMAS DE DESARROLLO DE HISTO
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Descarga
TEXTOS Y COMENTARIOS DE TRABAJO.
TEXTOS Y COMENTARIOS DE TRABAJO..pdf
Documento Adobe Acrobat 643.0 KB

TAREAS DE LA 1ª EVALUACIÓN.

Descarga
tarea 1. Preguntas sobre las cuestiones históricas cortas desde la edad antigua a la edad moderna.
TAREA 1.1ª EVALUACIÓN.docx
Documento Microsoft Word 14.8 KB
Descarga
TAREA 2. 1ª EVAL. CUESTIONES SOBRE LOS TRES PRIMEROS TEMAS.
Tarea 2.1ª evaluación.docx
Documento Microsoft Word 14.8 KB

SELECTIVIDAD pau EXTREMADURA. curso 2024-25.

Descarga
EXAMEN DE HISTORIA DE ESPAÑA ORDINARIA 2025
Examen Historia de España de Extremadura
Documento Adobe Acrobat 591.2 KB
Descarga
EXAMEN DE HISTORIA DE ESPAÑA EXTRAORDINARIA 2025
Examen Historia de España de Extremadura
Documento Adobe Acrobat 822.7 KB

materiales de texto recomendables.


ACTIVIDAD INICIAL DE LA MATERIA. Conocimientos previos de Historia de España.

Descarga
Actividad inicial. Conocimientos de partida de Historia de España.
Conocimientos previos de Historia del Mundo Contemporáneo: fechas esenciales, edades históricas, personajes, etc.
Actividad inicial hist.pdf
Documento Adobe Acrobat 559.3 KB

ACTIVIDADES INICIALES INTERACTIVAS DE HISTORIA DE ESPAÑA. Fechas y personajes de la Historia de España.


CONSEJOS ORIENTATIVOS SELECTIVIDAD.


CUADRO DE FECHAS, PERSONAJES Y CONCEPTOS.

Aquí os dejo un enlace para que descarguéis el cuadro resumen de las fechas, personajes y conceptos que se decidieron exigir de cara la PAU del examen de Historia de España del curso 2012-13.

Descarga
Cuadro de fechas, personajes y conceptos de las PAU Selectividad curso 12-13
Cuadro de fechas, personajes y conceptos de las PAU Selectividad curso 12-13 por temas.
esqconcetpfechaspersonajesportemasextrem
Documento Adobe Acrobat 73.6 KB

CUADRO DE LAS CONSTITUCIONES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.

Descarga
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES DEL S.XIX Y S.XX.
Características fundamentales de las distintas constituicones españolas a lo largo del s.XIX y s.XX.
cuadrocomparativoconstitucionesxixyxx.pd
Documento Adobe Acrobat 324.0 KB

LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA. BALANCE FINAL DE LA MATERIA: UNA REFLEXIÓN COMPRENSIVA E INTEGRAL.


LA HISTORIA MÁS "RECIENTE" DE ESPAÑA EN IMÁGENES...

Una breve presentación de nuestra Historia de España a modo de "aperitivo visual" con discutible música y algún "patinazo" histórico final. Descúbrelo!!?.

Ahora más abajo tienes otra muestra visual, desordenada pero muy interesante de nuestra historia más actual. Destaca los episodios que más te llamen la atención.


METODOLOGÍA DE LA HISTORIA.

 

  • Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.

 

  • Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos.

 

 

LAS FUENTES PRIMARIA Y SECUNDARIAS EN LA HISTORIA.

 


Actividad interactiva sobre nombres y hechos de la Historia de España.
Actividad interactiva sobre nombres y hechos de la Historia de España.