UNIDAD 4.
-
Los diversos sistemas políticos
-
La democracia y la justicia
-
Los Derechos Humanos como fundamento de la
Democracia.
UNIDAD 5.
-
La Constitución española de 1978.
-
La división de poderes.
-
La participación ciudadana y la ciudadanía.
UNIDAD 4.
-
Distingue situaciones políticas contrarias a la dignidad, la libertad y la
igualdad de la persona.
-
Explica y ejemplifica cómo se ejerce la ciudadanía dentro del marco
político.
-
Argumenta críticamente por qué el uso del poder político no
debe confundirse con el abuso del mismo.
-
Entiende que la democracia es ante todo un proyecto moral basado en la igualdad
y la libertad.
-
Ejemplifica situaciones en las que la justicia se pone en práctica a través de
las esferas políticas y ciudadanas.
-
Analiza críticamente noticias extraídas de los medios de comunicación que ponen
de relieve injusticias políticas y sociales.
-
Se posiciona de forma argumentada en la elección de la
democracia como el sistema idóneo para la puesta en práctica de los Derechos Humanos.
-
Entiende y aplica a su realidad conceptos como democracia,
sufragio, derechos, dignidad, etc.
UNIDAD 5.
-
Detalla la dimensión ciudadana que proyecta la Constitución española de 1978.
-
Describe por qué la Constitución española de 1978 es un texto indispensable
para conocer la democracia española.
-
Valora la importancia de evitar que el poder recaiga en una sola
persona.
-
Ilustra situaciones en las que la división de poderes está en riesgo.
-
Aprecia que la división de poderes hace posible la igualdad
de todas las personas ante la ley.
-
Busca en internet ejemplos de una correcta puesta en
práctica de la división de poderes, así como de lo contrario.
-
Estima que el ejercicio de la sociedad civil es condición indispensable de una
sociedad justa y democrática.
-
Precisa críticamente que la escasa participación ciudadana es un riesgo para
los sistemas democráticos.
-
Describe situaciones en los que se ejerce la ciudadanía de
forma activa y democrática.