BLOG
Presentación
RECURSOS TIC EN SOCIALES
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
RECURSOS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE
RECURSOS EN EDUCACIÓN.
GEOGRAFIA 3.º ESO.
INTRODUCCIÓN.Localización.
Técnicas de trabajo.
Lectura de imágenes
Comentario de un climograma
Elaboración y Comentario de una pirámide de población.y
Elaboración y comentario de gráficas.
Elaboración de una presentación (powerpoint) para Geografía Urbana
Comentario de lecturas geográficas.
RELIEVE
Relieve en la P.Ibérica
Relieve en Extremadura
CLIMA
EL CLIMA EN ESPAÑA
El clima en Extremadura
PAISAJES NATURALES
Parques Nacionales
Paisaje Natural de Extremadura
Problemas medioambientales
SECTOR PRIMARIO.
SECTOR SECUNDARIO.
SECTOR TERCIARIO.
POBLACIÓN
Población española
Población en Extremadura
URBANISMO
Las ciudades en España
Las ciudades en Extremadura
LA ECONOMÍA EN ESPAÑA.
La economía en Extremadura.
CARTOGRAFÍA
GLOBALIZACIÓN.
Cartografía de Extremadura
ADAPTACIONES CURRICULARES
EXTREMADURA GEOGRÁFICA
GEOGRAFIA DE ESPAÑA 2.º BACH.
INTRODUCCIÓN. TÉCNICAS DE TRABAJO.
Comentario de mapa topográfico. Cáceres
1.CONCEPTOS GEOGRÁFICOS.
2.Elaboración de gráficos y comentario de un climograma.
3.Comentario de una cliserie altitudinal.
4.Elaboración de una pirámide de población.
5.El comentario de planos urbanos.
6.El comentario de paisajes geográficos.
LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA.
RELIEVE P.IBÉRICA
RELIEVE EXTREMADURA
EL CLIMA EN ESPAÑA
El clima en Extremadura
VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LA VEGETACIÓN EN EXTREMADURA.
HIDROGRAFÍA
LOS RÍOS EN EXTREMADURA.
PAISAJES NATURALES
Paisajes Naturales de Extremadura
Rutas naturales por Extremadura.
SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA.
El sector primario en Extremadura..
SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA.
El sector secundario en Extremadura.
SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA.
El sector terciario en Extremadura.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
La población en Extremadura.
URBANISMO EN ESPAÑA
Las ciudades en Extremadura
La ciudad de Cáceres
LA ECONOMÍA EN ESPAÑA
Las actividades económicas en Extremadura
DIVERSIDAD TERRITORIAL.
LA UNIÓN EUROPEA.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.ºBACH.
INTRODUCCIÓN,Materiales de trabajo, técnicas de estudio.
EJES CRONOLÓGICOS
COMENTARIO DE TEXTO
DEFINIR EN HISTORIA.
COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICOS
COMENTARIO DE UNA GRÁFICA
COMENTARIO DE UNA IMAGEN HISTÓRICA
COMENTARIO DE UNA PELÍCULA
ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA
EXPOSICIÓN ORAL DE UN TEMA DE HISTORIA.
1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y NUEVAS NACIONES
4.CAMBIOS SOCIALES EN EL S.XIX
MOVIMIENTO OBRERO. IDEOLOGÍAS
5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO.
IMPERIALISMO.
7.LA REVOLUCIÓN RUSA. LA URSS
6.LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1914-18)
8. LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
9.EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias y los totalitarismos.
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. LAS DEMOCRACIAS
10. LA 2ª GUERRA MUNDIAL (1939-45)
11. LA GUERRA FRIA Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL
1.El bloque occidental.Evolución política y economías occidentales.
2.La URSS y el bloque comunista.
3.El proceso de integración europea.
12.LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN.
13. EL MUNDO EN LOS INICIOS DEL S.XXI
MATERIALES COMPLEMENTARIOS
Diccionarios de Historia del Mundo Contemporáneo.
HISTORIA ESPAÑA 2º BACH. (GENERAL. LOMCE EXTREMADURA)
B.0. INTRODUCCIÓN. TÉCNICAS DE TRABAJO.
1.EJES CRONOLÓGICOS
2.ELABORACIÓN DE UN TEMA HISTÓRICO.
3.COMENTARIO DE TEXTO
4.DEFINIR EN HISTORIA.
5.COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICOS
6.COMENTARIO DE UNA GRÁFICA
BLOQUE.1.DESDE LA PREHISTORIA A LOS VISIGODOS.
B1.1.LA PREHISTORIA.
B2. LA EDAD ANTIGUA
B2.1.HISPANIA ROMANA
B.2.2. LOS VISIGODOS
B.2. LA EDAD MEDIA. TRES CULTURAS, UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO (476-1492).
B2.1.AL-ANDALUS (LA EDAD MEDIA)
B2.2.LOS REINOS CRISTIANOS (LA EDAD MEDIA)
B2.3.LA BAJA EDAD MEDIA. Crisis de los siglos XIV y XV
B.3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700) .
B3.1.. LOS RR.CC. La construcción del Estado Moderno
B.3.1. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
B3.2 La ESPAÑA DEL S.XVI (Austrias Mayores)
B3.3. LA ESPAÑA DEL S.XVII (Austrias Menores y la crisis)
B4.LA ESPAÑA DEL S.XVIII (los primeros Borbones)
Hª CONT. DE ESPAÑA 2.º BACH.
BLOQUE 5. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
B.5.1. EL REINADO DE FERNANDO VII
BLOQUE 6 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
B.6. 1º.LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
B.6. 2º.EL SEXENIO DEMOCRÁTICO.
BLOQUE 7º. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN.
BLOQUE 8 .TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES S. XIX-PRIMER TERCIO DEL S. XX
BLOQUE 9.LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.
B.9º.1. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
BLOQUE 10.LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
B.10º.LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL EN EXTREMADURA.
BLOQUE 11.LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
Com.texto.LEY DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO.
Extremadura durante la dictadura franquista
BLOQUE 12º.LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA E INTEGRACIÓN EN EUROPA. (desde 1975)
Com.texto. LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Com.texto ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA.
TEXTOS SELECTIVIDAD EXTREMADURA
Comentarios de texto históricos.
MATERIALES DE TRABAJO
Elaboración de un tema histórico
MAPAS HISTÓRICOS
CONCEPTOS. cómo elaborar un concepto
EL CINE EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
LIBROS RECOMENDADOS
HISTORIA DEL ARTE 2.º BACH.
PREHISTORIA
ARTE EGIPCIO.
ARTE GRIEGO
ARTE ROMANO
ARTE VISIGÓTICO Y PRERROMANICO.
HISPANOMUSULMÁN.
ROMÁNICO
GÓTICO
ARTE RENACIMIENTO
ARTE BARROCO
ARTE NEOCLÁSICO
ROMANTICISMO.
GOYA, UN GENIO PRECONTEMPORÁNEO
IMPRESIONISMO
PRIMERAS VANGUARDIAS DEL S. XX
CÁCERES.Un recorrido histórico-artístico.
EL CINE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
EL CINE EN SUS DOCUMENTOS
VISITAS DIDÁCTICAS
VISITA A MADRID. MUSEO DEL PRADO.
VISTAS DIDÁCTICAS EXTREMADURA
EXTREMADURA. LEGISLACIÓN EDUCATIVA.
INSPECCIÓN EDUCATIVA.Acceso.
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN DE CENTROS .
BLOG
Presentación
GEOGRAFIA 3.º ESO.
GEOGRAFIA DE ESPAÑA 2.º BACH.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.ºBACH.
HISTORIA ESPAÑA 2º BACH. (GENERAL. LOMCE EXTREMADURA)
Hª CONT. DE ESPAÑA 2.º BACH.
HISTORIA DEL ARTE 2.º BACH.
EL CINE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
VISITAS DIDÁCTICAS
EXTREMADURA. LEGISLACIÓN EDUCATIVA.
INTRODUCCIÓN,Materiales de trabajo, técnicas de estudio.
1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y NUEVAS NACIONES
4.CAMBIOS SOCIALES EN EL S.XIX
5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO.
7.LA REVOLUCIÓN RUSA. LA URSS
6.LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1914-18)
8. LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
9.EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias y los totalitarismos.
10. LA 2ª GUERRA MUNDIAL (1939-45)
11. LA GUERRA FRIA Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL
1.El bloque occidental.Evolución política y economías occidentales.
2.La URSS y el bloque comunista.
3.El proceso de integración europea.
12.LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN.
13. EL MUNDO EN LOS INICIOS DEL S.XXI
MATERIALES COMPLEMENTARIOS
Diccionarios de Historia del Mundo Contemporáneo.
NOTICIAS 2014
RESUMEN 2015 EL PAÍS.
RESUMEN 2015 EL MUNDO.
BLOGS DE MIS ALUMNOS DE GEOGRAFIA 3º. ESO e historia DE ESPAÑA (2º. BACH.) CURS0 16-17
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º. ESO A
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º. ESO B.
CURIOSIDADES HISTÓRICAS (Hª de ESPAÑA) 2. BACH. A
CURIOSIDADES HISTÓRICAS (Hª de ESPAÑA) 2.º BACH. B
BLOGS DE MIS ALUMNOS DE GEOGRAFIA 3º ESO E HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºBTO DE OTROS CURSOS.
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 2º BTO. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (curso 15-16)
.
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º ESO C (CURSO 15-16).
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º.C (curso 13-14)
.
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º. C (curso 14-15).
CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 3º D
ACTUALIDAD HISTORIA 1º BTO C.
BÚSQUEDA INTERNA DE LA PÁGINA WEB.
LA ESCUELA PÚBLICA Y LA VISIÓN DE FORGES.
El Tiempo. Consulte la predicción de la AEMET para Cáceres
Recursos educativos TIC
Volver arriba